sábado, 21 de marzo de 2015

VILLANUEVA, EL VILLANUEVERO Y EL VILLANUEVERISMO

Que es el Villanueverismo? en nuestra jerga municipal, no es raro encontrar conversaciones típicas donde se escuche este concepto, se dice que es el amor por nuestra tierra y sus acontecimientos tanto históricos  o pasados como presentes y futuros. 
Las personas que nacen en el municipio de Villanueva la Guajira y que salen por una u otra razón del municipio, hablan del Villanueverismo y se sienten orgullosos de su tierra. Se comienza por indagar el pasado o nuestros ancestros, sus creencias y costumbres a si como su forma de ser en la vida cotidiana, el calor humano que se imparte desde que se tiene luz de conocimiento es indiscutible.
Otro eje importante y uno de los que mas resalta el Villanuevero del Villanueverismo es el folclor y su cultura, en este segmento salen a relucir las dinastías los grandes cantantes y compositores de la música vallenata que han nacido en esta tierra.
 La Dinastía de los Ospino (Luis, Miguel y Marciano), de esta familia, sus descendientes tocan acordeón, los Sarmiento (Francisco, Juvenal y Rafael); los Daza (Rafael Enrique, Rudesindo y Tomasito); los Amaya (Amador y Antonio); los Verdecia, los Rosado, los Gil (como “El Turco” Gil), Nieves, Rodríguez, Cabana, Fuentes, Quintero. Dinastía Zuleta (El viejo Mile, Emilianito, ‘Poncho’, Fabio, Mario, Fabio y Héctor ya fallecido). Dinastía Romero (Los hermanos Pedro y Escolástico; y los hijos de este último: Israel, Norberto, Rafael, Misael, Rosendo, Limedes y de la tercera generación José Fernando ‘El Morre’, Israel David). Dinastía Maestre (Tomás Camilo, Orangel ‘El Pangue’, Gabriel ‘El Chiche’, Heme y ‘Panguito’ el hijo del ‘Pangue’). Dinastía Cuadrado (Egidio, Heber y José (los dos últimos fallecidos). Dinastía Celedón (Daniel, ‘Jorgito’, Isaías, Pedro Luís y Alfonso “el chiche”). Dinastía Kammerer (Wildo padre, Wildo hijo y Xavier). Dinastía Murgas (José Alberto ‘Beto’, Evi y Enrique, éste último fallecido). Dinastía de los Bolaños, a la cabeza de Jesualdo conocido como Bolañito y su hermano Ramón Augusto”; Dinastía de los Ovalles (Edgar “El more”, el “chiche”, Fabio y la representante femenina Maria José Ospino Ovalle). Dinastía Rivera (Con “Pacho” Rivera y su hijo Edgardo “El tigre”); Dinastía Romero (Víctor “El bombero” y su hijo Víctor Jr., rey del “Cuna”), de quienes desconocemos si tienen algún tronco común con los Romeros del “Pollo Irra”.
Otros artistas “tira piedras” entre cantantes, acordeoneros, compositores y músicos vallenatos son Jean Carlos Centeno, Ernesto Mendoza, Alfonso “Poncho” Cotes Júnior, Robinsón Damián (Embajadores del vallenato), Júnior Santiago (Ex Binomio de Oro), entre otros. 

Villanueva posee un encanto natural propio de ella y de ningún otro sector de la tierra.
Se tiene el privilegio de haber nacido en un valle hermoso, bañado por las aguas frescas y cristalinas de varios arroyos y manantiales que nacen en la serranía del perija y por la parte noreste de arroyos, manantiales  que provienen de las estribaciones de la sierra nevada de Santa Marta. El rió mas importante para el casco urbano es el rió Villanueva donde se toma el agua para abastecer el casco urbano del municipio de agua potable. En cada amanecer se tiene la dicha de levantarse frente al majestuoso cerro pintao, lleno de vida y colorido y hacia el otro lado la hermosa sierra nevada, el cantar de las aves hace parte de la cotidianidad y no es raro escuchar a los vendedores ambulantes o de la calle entonar canciones mientras promueven sus productos.
Algunos Villanueveros dicen que el que pasa hambre en Villanueva es por que quiere por que el villanuevero es muy servicial y humanitario, se duele del dolor ajeno y es activo en la participación de procesos sociales en bienestar de los mas necesitados, el típico villanuevero, se saca la boa de la comida para compartir y si estas en su casa eres un miembro mas de ella el que se mete con tigo es compromiso de el y su responsabilidad, vela por que la pases bien y por que te lleves un bonito recuerdo de ese momento.
La cocina, la comida es uno de los amores del villanuevero le gusta cocinar y comer, guisos y sancocho es por lo general lo que deleita una parrando o una reunión de amigos.

El Villanueverismo atrapa al Villanuevero, no por que toca mas bien por que hablar de Villanueva nace del alma y se hace dulce al paladar profesar de esta tierra...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario