domingo, 22 de marzo de 2015

EQUIPO DE TRABAJO MODALIDAD FAMILIAR (U.S.) VILLANUEVA LA GUAJIRA


En la actualidad se cuenta con un equipo cualificado y preparado para la atención integral a la primera infancia trabajadores sociales, psicólogas, enfermera superior, licenciadas y técnicas en atención a la primera infancia.

COORDINADOR.
 MARCOS ANTONIO JATIVA PAREJA
Trabajador Social. con énfasis en manejo y resolución de conflictos, diplomado en MANEJO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, diplomado LIDERAZGO TRANSFORMADOR COLOMBIA, Diplomado en COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES Y CULTURA CIUDADANA. 

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO:

ERNESTO RAFAEL BERDUGO PLATA  Psicosocial
ALI MARGARITA ARGEL  Psicosocial
BARALMINA SUAREZ Profesional en Salud

LICENCIADAS EDUCADORAS FAMILIARES

- MIRIANA MONTERO
- MARTHA GUERRA
- NORMA ORTIZ
- LORENA BERNUY
- MARIBEL FUENTES

AUXILIARES PEDAGÓGICAS

- NALIEDYS MOLINA
- MERIELIS LUQUEZ
- LLIBETH PADILLA
- SANDRA ALVAREZ
- MARLI RUEDA



Estrategia de Cero a Siempre Modalidad Familiar, Mas que una Labor es Nuestro Estilo de Vida.

RESEÑA HISTÓRICA

Esta estrategia de atención integral a la primera infancia se implementa como una alternativa contemporánea que extiende sus tentáculos a todos los rincones del municipio, llámese urbanos o rurales.
Inicia el 27 de Octubre del año 2012, bajo la Entidad Administradora del Servicio, FUNDACIÓN BARRANCAS SIGLO XXI, en manos de su representante legal YERITZA FIGUEROA.
 El primer coordinador de esta Unidad de Servicio es el Trabajador Social MARCOS ANTONIO JÁTIVA PAREJA, quien con un excelente equipo lograron sacar adelante este proyecto social en bienestar de las familias villanueveras, el equipo fue el siguiente:


DOCENTES O EDUCADORAS FAMILIARES
  • MIRIANA MONTERO
  • MARÍA MERCEDES MARTÌNEZ
  • NORMA ORTIZ
  • LUZ FUENTES
  • MARIBEL FUENTES
AUXILIARES PEDAGÓGICAS

  • SHIRLEY RIVALDO
  • MERIELIS LUQUEZ
  • ROSA POVEA
  • LORENA BERNUY
  • SARA DAZA

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

- PROFESIONALES PSICOSOCIAL
  •  MARÍA INES CUADRADO
  • ERNESTO RAFAEL BERDUGO 
- PROFESIONAL DE APOYO EN EL ÁREA DE SALUD
  • BERALMINA SUAREZ
Con este equipo de trabajo se inicio la atención a 250 usuarios quienes estaban distribuidos en 5 zonas estratégicas del casco urbano del municipio se crearon 5 Grupos de Atención cada uno encargado de una docente y una auxiliar.

Cabe anotar que el inicio de este proceso fue un poco traumatico ya que se desconocía mucho de la aplicabilidad de esta modalidad y gracias a la colaboración de funcionarios directos de la fundación y de funcionarios del ICBF de la zonal Fonseca se pudo cumplir  con cada uno de los objetivos trazados en ese primer año de labores.

Así fue Nuestro Inicio de Actividades en Octubre de 2012


No se tenia el uniforme de la modalidad, la focalización se realizo por barrido en los diferentes barrios por que aunque de manera previa recibimos un listado este estaba desactualizado y ya muchos niños estaban en los CDI Institucionales, El trabajo entonces consistió en difundir en todos los medios las pre inscripciones del programa, se fue a la emisora local, se realizaron carteleras y  cada Docente en ayuda con su auxiliar fuera casa a casa en su respectiva zona a buscar las madres gestantes y los niños menores de 2 años, fue un poco traumatico ya que no había credibilidad por parte de las personas ya que no conocían ni habían escuchado de la modalidad.

Estudiando Los procesos de la Modalidad Familiar


Primer Proceso de Inscripcion y Matriculas 2012


Entrega de la señora Consuelo de los primeros refrigerios para nuestros Usuarios de la Unidad de Sservicio


Realización de los Primeros GET para preparar y evaluar las actividades de la Unidad de Servicio.



Primer Cumpleaños del Grupo al Inicio de Actividades del Doctor ERNESTO RAFAEL BERDUGO 




Actividades en los diferentes Grupos de Atención 

Evidencia Zona 1



Evidencia Zona 2


Evidencia Zona 3

Evidencias Zona 4


Evidencias Zona 5



Primera Socializacion General del Programa con la Comunidad





 Participación en mesa intersectorial Casa de la Cultura

Cierre de Actividades de la Unidad de Servicio Villanueva  Diciembre de 2012









 Intervenciones Area Psicosocial y Profesional en salud 









Trabajando para nuestro Usuarios 











¿Que es Cero a siempre?


Es una estrategia nacional dirigida a promover y garantizar el Desarrollo Infantil Temprano de los niños y niñas en Primera Infancia, a través de un trabajo unificado e intersectorial, el cual, desde una perspectiva de derechos, articula todos los planes, programas y acciones que desarrolla el País.

¿ Que es la Modalidad Familiar?


Estas modalidades reconocen el lugar antagónico que tienen las familias en el cuidado, crianza, educación y desarrollo de los niños y niñas desde la gestación a menores de 5 años, lo que las convierte en el más cercano escenario de corresponsabilidad.

Están dirigidas a mujeres gestantes, en periodo de lactancia, niños y niñas menores de 5 años o hasta su ingreso al grado transición, cuyas familias y cuidadores requieren apoyo para fortalecer sus procesos de cuidado y crianza en el hogar. Dado que busca fortalecer el vínculo afectivo de los niños y niñas con sus familias, prioriza el acceso de niños y niñas menores de 2 años.

Se desarrollan a través de procesos de formación y acompañamiento a familias y cuidadores, con el propósito de fortalecer sus habilidades de cuidado, crianza y construcción conjunta de herramientas para la promoción armónica e integral del desarrollo. Por tanto, se implementa a través de encuentros educativos grupales con las mujeres gestantes, lactantes, los niños, niñas y sus cuidadores, y encuentros en el hogar.



sábado, 21 de marzo de 2015

NUESTROS GET

Los  GET  en la modalidad, pretende ser un espacio donde el equipo de trabajo se reúne para analizar lo que ocurrió durante la semana realizar una evaluación de los procesos para mejorarlos en la próxima semana y prepara los temas y las intervenciones de la semana que viene.

El equipo de Modalidad Familiar en el municipio de Villanueva ademas de lo anterior encuentra en estas reuniones (GET) un espacio propicio para expandir nuestros conocimientos y para cualificar el talento humano por medio de talleres y dinámicas que enriquecen nuestro diario vivir en nuestra modalidad, el equipo interdisciplinario vela por que el talento humano se mantenga con una moral alta, dinámicos y competitivos. Cada encuentro es un motivo para reflexionar y mejora no solamente en nuestros encuentros educativos sino como parte de un equipo de trabajo y como miembros de una comunidad aplicando los principio de Idoneidad e Integralidad .






FOCALIZACIÒN DE USUARIOS EN ZONA RURAL DE VILLANUEVA

Las siguientes imágenes representan el interés del equipo por llevar el beneficio de la modalidad familiar a las personas mas necesitadas, la zona rural del municipio por lo general son zonas de difícil acceso, para este evento nos trasladamos en bicicleta ya que es un vehículo practico para poder ingresar a cualquiera de las fincas  que por lo general hay que caminar largos trayectos desde el lugar donde esta el portón o la carretera hasta donde se encuentra la vivienda de estas.
Se realizó un trabajo en equipo en forma de barrido ya que el municipio no cuenta con corregimientos y las familias que se encuentran en zona rural están dispersas en diferentes sectores, es así como nos tomamos el sector de la vereda de Juncalito, La Saraita entre otros desde la entrada del casco urbano hasta donde llega el final de esta vía predio por predio encontrando una población necesitada del programa de 16 usuario entre niños, niñas y madres gestantes lactantes.